Reciclaje de envases Tetra Pak: dando nueva vida a empaques multilaminados

Los envases Tetra Pak forman parte de la vida diaria: los usamos para la leche, jugos, cremas y otros líquidos. Su éxito se debe a que conservan los alimentos por más tiempo, son ligeros y fáciles de transportar. Pero al mismo tiempo, su composición plantea un gran desafío: ¿qué pasa con ellos después de usarlos?

El reto de los envases multilaminados

Un envase Tetra Pak está hecho de tres materiales fusionados:

  • Cartón (alrededor del 75%) que da rigidez.
  • Polietileno (20%) que funciona como barrera contra la humedad.
  • Aluminio (5%) que protege los líquidos de la luz y el oxígeno.

Esa mezcla de capas lo convierte en un empaque muy funcional, pero difícil de reciclar si no se cuenta con la tecnología adecuada.

Cómo se reciclan en México

En los últimos años, México ha avanzado notablemente en el reciclaje de estos envases. De acuerdo con datos de Tetra Pak, en 2023 se lograron reciclar más de 54 mil toneladas de envases post-consumo, un aumento cercano al 10% respecto al año anterior. Hoy en día, aproximadamente un tercio de los envases consumidos en el país ya se recuperan y transforman.

Este proceso se realiza en plantas especializadas que separan las capas. El cartón se procesa como fibra para fabricar papel y cartoncillo, mientras que la mezcla de plástico y aluminio se aprovecha para crear nuevos productos.

Nuevos usos de los materiales recuperados

El reciclaje de envases Tetra Pak abre la puerta a múltiples aplicaciones:

  • Papel y cartón reciclado, útil en la industria editorial y de empaques.
  • Láminas y tableros hechos con polialuminio, empleados en techos, muebles escolares o señalética urbana.
  • Combustible alterno para hornos cementeros, reduciendo el uso de combustibles fósiles.

De esta forma, un envase que parecía desechable se convierte en materia prima para nuevos productos.

Qué puedes hacer tú

El primer paso es enjuagar, secar y aplastar el envase antes de depositarlo en el contenedor o centro de acopio. En varias ciudades mexicanas existen programas de recolección en supermercados, centros comunitarios y recicladoras locales.

Si no sabes dónde llevarlos, puedes consultar un directorio de centros de reciclaje. Encontrar el punto más cercano facilita sumarte a esta cadena y asegurar que tus envases tengan una segunda vida.

El reciclaje de Tetra Pak demuestra que incluso los empaques más complejos pueden reintegrarse a la economía circular. Cada envase que se recupera evita que llegue a un relleno sanitario y, en su lugar, se transforma en papel, mobiliario o materiales de construcción. Al separar y llevar tus envases al centro adecuado, participas activamente en un modelo de consumo más responsable y sostenible.

Foto de Julian Hochgesang en Unsplash

Deja un comentario